Dicas
Proyectos profesionales en el extranjero

Vuelo a Alemania en 2025: guía completa para ahorrar y planificar

escrito por
Natasha Machado
5/4/2025
Leia em
5 min
Compartilhe essa dica

¿Estás planeando tu aventura en tierras germánicas? Encontrar billetes de avión rentables puede transformar su experiencia de intercambio en Alemania. En esta guía completa, exploraremos los mejores momentos para viajar, compartiremos valiosos consejos para ahorrar y lo ayudaremos a planificar el viaje perfecto para su Estudia y trabaja en Alemania.

Cómo comprar billetes a Alemania

Comprar vuelos a Alemania es actualmente más fácil de lo que parece. Un factor que puede influir positivamente en el precio es la flexibilidad. Tener en cuenta diferentes aeropuertos de llegada en Alemania, como Fráncfort, Múnich o Berlín, puede suponer un ahorro significativo. Alemania tiene una excelente red de transporte interno, por lo que llegar a una ciudad y trasladarse a otra es extremadamente práctico y, a menudo, vale la pena desde el punto de vista económico.

Precios de abonos

Los precios de las entradas a Alemania varían considerablemente según la época del año. Conocer los períodos de temporada alta y baja es fundamental para ahorrar en el intercambio. Estas son las principales diferencias:

  • Temporada baja (de octubre a abril, excepto diciembre): cantidades entre 4.400 y 6.400 reales por persona (ida y vuelta)
  • Temporada alta (de mayo a principios de octubre): Precios entre 4.700 y 10.000 reales por persona (ida y vuelta)
  • Periodos de vacaciones (diciembre y Oktoberfest): Valores aún más altos debido a la alta demanda
  • Meses con la mejor relación costo-beneficio: marzo, noviembre y segunda quincena de octubre
  • Meses que debe evitar si busca ahorrar: julio, agosto y diciembre

Recuerda que comprar por adelantado (idealmente con 3 meses de antelación) puede garantizar precios más asequibles, independientemente de la temporada elegida para tu viaje de estudios.

Principales aerolíneas a Alemania

Para quienes planean estudiar en Alemania, algunas aerolíneas destacan por su calidad y sus opciones de vuelos directos o bien conectados. Lufthansa, la principal aerolínea alemana, es reconocida por su puntualidad y su excelente servicio a bordo, y ofrece vuelos directos desde ciudades brasileñas como São Paulo y Río de Janeiro a Fráncfort y Múnich.

Compañías como LATAM, TAP Air Portugal, Emirates y Turkish Airlines también ofrecen buenas opciones, a menudo con precios más competitivos y la ventaja de posibles conexiones que permiten descubrir otras ciudades europeas. TAP, por ejemplo, ofrece el programa gratuito de escalas en Lisboa u Oporto, que puede ser una excelente oportunidad para conocer Portugal antes de dirigirse a su destino final.

Al elegir su aerolínea, tenga en cuenta no solo el precio sino también la política de equipaje, especialmente si planea una estancia más larga para Universidad en el extranjero.

Qué tener en cuenta antes de comprar

Antes de finalizar la compra de su billete a Alemania, es necesario evaluar cuidadosamente varios aspectos:

  1. Documentación requerida: Asegúrese de que su pasaporte sea válido durante al menos 6 meses después de la fecha de regreso prevista y verifique la necesidad de una visa de estudiante u otros documentos específicos
  2. Seguro de viaje: Obligatorio para entrar en el espacio Schengen, debe tener una cobertura mínima de 30 000€
  3. Tiempo de escala: Si eliges vuelos con conexiones, elige aquellos con al menos 3 horas entre vuelos, especialmente si necesitas pasar por inmigración
  4. Equipaje permitido: Evalúe si el límite ofrecido se ajusta a sus necesidades de estancia de estudios
  5. Flexibilidad para los cambios: Especialmente importante para viajes de larga duración, consulta las políticas de reprogramación y cancelación

Un consejo práctico: imprima siempre la documentación completa, incluido el billete, el seguro de viaje, la carta de aceptación de la institución educativa y el comprobante de alojamiento. La inmigración alemana puede ser estricta y estar preparado evita contratiempos innecesarios.

Seguro médico para estudiar en Alemania

Para estudiar y trabajar en Alemania, tener un seguro médico no solo es recomendable, sino que es un requisito legal fundamental e indispensable. Junto con la cuenta bloqueada, el seguro médico es uno de los documentos más importantes para obtener tu visa de estudiante y garantizar tu inscripción en las instituciones educativas alemanas.

El sistema alemán ofrece dos tipos principales de seguro médico:

  • Seguro público (Gesetzliche Krankenversicherung - GKV): Recomendado para estudiantes de hasta 30 años, ofrece una cobertura integral con una cuota mensual fija de aproximadamente 120€. Incluye visitas al médico ilimitadas, estadías en el hospital, tratamientos dentales básicos y medicamentos recetados (con una pequeña cuota de copago).
  • Seguro privado (Private Krankenversicherung - PKV): Obligatorio para estudiantes mayores de 30 años, con cuotas mensuales a partir de 34,50€. Ofrece una mayor flexibilidad a la hora de elegir médicos, atención prioritaria y la posibilidad de disponer de una habitación privada durante las hospitalizaciones.

Be Easy tiene asociaciones exclusivas con Barmer (compañía aseguradora pública) Y el Educare (compañía de seguros privada), ofrece condiciones especiales para estudiantes brasileños, que incluyen servicio en portugués, aplicaciones exclusivas para la gestión de seguros y asistencia las 24 horas.

Es esencial incluir el coste del seguro médico en la planificación financiera, además del importe mínimo exigido en la cuenta bloqueada (11.904€ al año en 2025). El proceso de contratación del seguro debe llevarse a cabo de forma coordinada con la apertura de la cuenta bloqueada, ya que ambos son requisitos interdependientes para obtener un visado de estudiante.

Consejos prácticos para ahorrar

Para garantizar la mejor experiencia posible al comprar tu billete de avión a Alemania, sigue estas recomendaciones:

  • Activa alertas de precios en múltiples plataformas
  • Considere los vuelos que salen de lunes a viernes (los martes y miércoles suelen ser más baratos)
  • Utilice la navegación privada o borre las cookies antes de buscar entradas
  • Evalúe la posibilidad de vuelos a aeropuertos alternativos como Düsseldorf o Hamburgo
  • Compare el costo total, incluidos los cargos por equipaje y los servicios adicionales
  • Considere los paquetes que ya incluyen alojamiento inicial durante los primeros días
  • Aproveche los programas de puntos y millas de tarjetas de crédito
  • Consulta los descuentos para estudiantes en aerolíneas específicas

Recuerde que es fundamental planificar con antelación. Además de ahorrar en el billete, esto te permite organizar mejor tu experiencia de estudio y trabajo en Alemania.

Cuenta bloqueada y su importancia

O cuenta bloqueada y el seguro médico constituyen la base de la seguridad financiera y médica para los estudiantes internacionales en Alemania. Si bien la cuenta bloqueada garantiza que dispones de recursos suficientes para mantenerte en el país (un mínimo de 11.904€ al año en 2025), el seguro médico garantiza que los gastos médicos inesperados no comprometan esos recursos.

El proceso de apertura de una cuenta bloqueada debe iniciarse con antelación, ya que es un documento esencial para obtener una visa de estudiante. Las autoridades alemanas exigen que demuestres que tienes los recursos económicos y la cobertura médica adecuada antes de aprobar tu estancia en el país.

En 2025, es posible iniciar el proceso de apertura digital de la cuenta bloqueada, lo que simplifica significativamente la preparación para su intercambio.

Be Easy

UN Be Easy se especializa en hacer realidad tu sueño de estudiar y trabajar en Alemania. Ofrecemos una orientación integral en cada paso del proceso, desde la elección del programa ideal hasta la preparación de su viaje. Con nuestro apoyo, recibirá asistencia para comprar el billete de avión más adecuado, contratar un seguro médico, abrir una cuenta bloqueada y mucho más. ¡Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y descubra cómo podemos facilitar su viaje hacia una experiencia transformadora en Alemania!

Compartilhe essa dica
Natasha Machado
Founder e CEO, Be Easy