Trabajar en el extranjero: descubre los 10 países con los salarios mínimos más altos en 2025

En 2025, varios países ofrecerán salarios mínimos impresionantes, lo que creará oportunidades únicas para los profesionales que desean transformar su futuro. Descubra los destinos que mejor pagan a los trabajadores y cómo puede dar los primeros pasos hacia una experiencia internacional.
Luxemburgo: la mejor remuneración del mundo

En el primer lugar del ranking de los países con el salario mínimo más alto en 2025 se encuentra Luxemburgo, con unos impresionantes 15,25 euros por hora. Este pequeño país europeo, conocido por su estabilidad económica y su alta calidad de vida, sigue atrayendo a profesionales de diversos campos, especialmente de los sectores financiero, tecnológico y de servicios internacionales.
La combinación de salarios atractivos con un entorno multicultural convierte a Luxemburgo en un destino ideal para quienes buscan experiencia internacional. El país tiene tres idiomas oficiales (luxemburgués, francés y alemán), pero el inglés se habla ampliamente en el entorno corporativo, lo que facilita la adaptación de los profesionales extranjeros.
Para destacar en el mercado luxemburgués, invierta en un programa para Aprende alemán en casa puede ser decisivo para que domines el idioma, ampliando significativamente tus oportunidades profesionales.
Australia: oportunidades bajo el sol del Pacífico

UN Australia Está en segunda posición con Salario mínimo de 24,10 dólares australianos por hora. El país del hemisferio sur se destaca no solo por su atractivo salario, sino también por las políticas que fomentan la inmigración calificada. Con un clima agradable, paisajes impresionantes y una de las mejores calidades de vida del planeta, Australia se ha convertido en uno de los destinos más buscados por los brasileños.
Para aquellos que desean una experiencia transformadora en Australia, el programa Estudia y trabaja en Australia ofrece la oportunidad perfecta para combinar la mejora profesional con una compensación atractiva, lo que le permite trabajar legalmente mientras estudia.
Las áreas clave de oportunidad incluyen la salud, la tecnología, la ingeniería y el turismo. Ciudades como Sídney, Melbourne y Brisbane son grandes centros urbanos que combinan el dinamismo económico con una calidad de vida sin igual.
Países Bajos: innovación y equilibrio profesional

En tercer lugar del ranking, encontramos Holanda, con un salario mínimo de 14,06 euros por hora. El mercado holandés es reconocido por su excelente estructura para profesionales internacionales, con empresas multinacionales que valoran la diversidad.
El país destaca por su equilibrio entre la vida laboral y personal, con semanas laborales más cortas en comparación con otros mercados europeos. La cultura laboral holandesa prioriza la productividad por encima de las largas horas de oficina.
Los Países Bajos también son conocidos por su sistema educativo de alta calidad y su fluidez en inglés, lo que facilita la adaptación de los brasileños que aún no hablan holandés con fluidez. Ciudades como Ámsterdam, Rotterdam y Eindhoven son polos de atracción para los profesionales de los campos de la tecnología, la logística y el diseño.
Irlanda: el Silicon Valley europeo

UN Irlanda Ocupa el cuarto lugar con Salario mínimo de 13,50 euros por hora. El país se ha consolidado como un centro tecnológico europeo, sede de gigantes como Google, Facebook y Microsoft. Además del sector tecnológico, Irlanda ofrece excelentes oportunidades en las áreas de salud, finanzas y productos farmacéuticos.
La presencia de una gran comunidad brasileña facilita la adaptación, y el programa de permisos de trabajo durante los estudios hace que el país sea aún más atractivo para quienes buscan iniciar una carrera internacional.
Dublín, la capital, concentra la mayoría de las oportunidades, pero ciudades como Cork y Galway también ofrecen buenas perspectivas profesionales en un entorno menos agitado y con un coste de vida más asequible.
Nueva Zelanda: calidad de vida y naturaleza exuberante

UN Nueva Zelanda ocupa el quinto lugar con 23,50 dólares neozelandeses por hora. Reconocida por su belleza natural y su alta calidad de vida, la nación ofrece un mercado laboral diversificado con grandes oportunidades en sectores como la agricultura, la tecnología y el turismo.
Sus políticas de inmigración facilitan la retención de profesionales calificados, lo que la convierte en una excelente puerta de entrada para quienes desean trabajar en el extranjero. El país es conocido por valorar el equilibrio entre la vida laboral y personal, con una cultura que prioriza el bienestar de los trabajadores.
Auckland y Wellington son importantes centros urbanos que ofrecen una combinación perfecta de oportunidades profesionales y acceso a la naturaleza. La economía de Nueva Zelanda ha crecido de manera constante, creando demanda de mano de obra calificada en varios sectores. Obtenga más información sobre las mejores ciudades de Nueva Zelanda para un intercambio.
Reino Unido: tradición e innovación tras el Brexit

O REINO UNIDO ocupa el sexto lugar de la clasificación con un salario mínimo de 12,21 libras esterlinas por hora. Incluso después del Brexit, el país sigue siendo un importante centro financiero y cultural, que ofrece numerosas oportunidades en sectores como la educación, la salud y la tecnología.
Londres mantiene su posición como una de las principales capitales financieras del mundo, mientras que ciudades como Manchester, Edimburgo y Birmingham emergen como importantes centros de innovación. El sistema de puntos de inmigración prioriza a los profesionales calificados, especialmente en áreas con escasez de talento.
La excelencia académica británica tradicional también ofrece oportunidades, ya sea para quienes desean combinar los estudios avanzados con la experiencia profesional o aprender un idioma en el extranjero.
Alemania: la potencia industrial europea

UN Alemania Está en séptima posición con Salario mínimo de 12,82 euros por hora. El país es reconocido mundialmente por su fortaleza industrial y sus inversiones en investigación y desarrollo. El mercado alemán valora especialmente a los profesionales con educación técnica y superior, ya que ofrecen estabilidad y crecimiento a largo plazo.
Para aquellos que desean trabajar y estudiar en Alemania, el programa Estudia y trabaja en Alemania proporciona una inmersión total, lo que le permite aprender el idioma mientras adquiere experiencia profesional en uno de los mercados más respetados del mundo.
Ciudades como Berlín, Múnich y Fráncfort ofrecen entornos cosmopolitas con una fuerte presencia internacional, lo que facilita la adaptación de los profesionales extranjeros. La economía alemana, reconocida por su fortaleza, ofrece oportunidades constantes en sectores como la ingeniería, la automatización, la energía renovable y la industria farmacéutica.
Bélgica: en el corazón de Europa

UN Bélgica ocupa el octavo lugar con un salario mínimo de 12,11 euros por hora. Como sede de importantes instituciones de la Unión Europea, el país ofrece excelentes oportunidades en las organizaciones internacionales, además de un mercado sólido en áreas como la logística, los productos farmacéuticos y la tecnología.
Bruselas, la capital, es un verdadero centro internacional, con profesionales de todo el mundo que trabajan en instituciones europeas y empresas multinacionales. Amberes se destaca en el sector logístico, aprovechando su posición estratégica como uno de los puertos más grandes de Europa.
El multilingüismo (el francés, el holandés y el alemán son idiomas oficiales) crea un entorno naturalmente internacional, en el que el inglés se usa ampliamente en el lugar de trabajo. El sistema de seguridad social belga es uno de los más sólidos de Europa y proporciona una excelente calidad de vida a los trabajadores.
Canadá: puerta de entrada a Norteamérica

O Canadá ocupa el noveno lugar con 17,20 CAD por hora. El país norteamericano es famoso por sus políticas de inmigración que facilitan la transición de los estudiantes a residentes permanentes. Con un excelente sistema educativo y un mercado laboral diverso, Canadá ofrece numerosas oportunidades en áreas como la tecnología, la salud y la ingeniería.
El programa Entrada exprés prioriza a los profesionales calificados, facilitando el proceso de inmigración para aquellos con experiencia relevante y un buen nivel de inglés o francés. Toronto, Vancouver y Montreal son centros urbanos vibrantes que combinan oportunidades profesionales con una alta calidad de vida.
La política multicultural canadiense crea un ambiente acogedor para los inmigrantes, con comunidades brasileñas establecidas en las principales ciudades, lo que facilita el proceso de adaptación cultural y profesional.
Estados Unidos: el sueño americano sigue vivo

Cerrando el top 10, el Estados Unidos presentan un salario mínimo de 7,25 USD por hora. El mercado estadounidense sigue siendo una referencia en innovación y emprendimiento, especialmente en sectores como la tecnología, el entretenimiento y los servicios financieros.
La diversidad de oportunidades y la posibilidad de un crecimiento acelerado hacen de EE. UU. un destino atractivo para profesionales ambiciosos. Vale la pena señalar que el salario mínimo varía considerablemente de un estado a otro, y que lugares como California y Nueva York ofrecen valores significativamente más altos que el promedio nacional.
La visa H1B para profesionales calificados sigue siendo una puerta de entrada importante pero competitiva. Alternativamente, comenzar con un programa de estudios y luego buscar oportunidades profesionales ha sido el camino elegido por muchos brasileños exitosos en los EE. UU.
Comparar destinos: encontrar el país ideal para tu carrera
Al elegir un destino para tu carrera internacional, debes tener en cuenta varios factores Además del salario mínimo. Comparemos los principales aspectos que pueden influir en tu decisión:
Costo de vida y poder adquisitivo real:
- Luxemburgo y Suiza ofrecen los salarios más altos, pero también tienen un costo de vida elevado.
- Canadá y Australia ofrecen un buen equilibrio entre la compensación y el costo de vida.
- Bélgica y Alemania destacan por su sólida red de seguridad social, que compensa los salarios relativamente más bajos.
Políticas de inmigración:
- Canadá, Australia y Nueva Zelanda tienen sistemas de puntos que favorecen a los profesionales calificados.
- Alemania e Irlanda ofrecen instalaciones para los estudiantes que desean permanecer después de la formación.
- Los Estados Unidos tienen un proceso más competitivo, pero con grandes recompensas para quienes puedan establecerse.
Calidad de vida:
- Nueva Zelanda, Australia y Canadá encabezan las clasificaciones mundiales de bienestar.
- Los países europeos como los Países Bajos, Alemania y Bélgica destacan por su equilibrio entre la vida laboral y personal.
- Estados Unidos ofrece dinamismo y oportunidades para un crecimiento acelerado, pero con menos beneficios sociales.
Posibilidades para las familias:
- Alemania y Canadá tienen políticas que se centran en la inmigración familiar, proporcionando entornos multiculturales ideales para los niños.
Evalúe cuidadosamente sus objetivos profesionales y el estilo de vida deseado. Un destino perfecto para un profesional de la tecnología puede no serlo para alguien en el campo de la salud. También considere los aspectos culturales, el clima y la distancia de Brasil como factores importantes a la hora de tomar una decisión.
Be Easy
UN Be Easy ofrece todo su apoyo para hacer realidad su sueño de trabajar en el extranjero. Con programas personalizados que combinan el aprendizaje de idiomas, el desarrollo profesional y el apoyo para obtener visados, lo ayudamos a acceder a las mejores oportunidades en los países con los salarios mínimos más altos del mundo. Póngase en contacto con nosotros y pregúntenos cómo podemos facilitar su viaje internacional en su destino preferido, con la orientación de expertos en cada etapa del proceso.