Dicas
Proyectos profesionales en el extranjero

¿La traducción certificada es obligatoria en todos los países de intercambio?

escrito por
Natasha Machado
14/8/2025
Leia em
5 min
Compartilhe essa dica

Si estás planificando un intercambio y ya has empezado a buscar documentación, es probable que te hayas topado con el término «traducción certificada». Este tema genera dudas porque cada país tiene sus propios requisitos documentales y no siempre está claro cuándo es necesaria esa traducción específica.

La respuesta más directa es: no para todos los países, pero sí para la mayoría. La traducción certificada es obligatoria en muchos destinos de intercambio populares, especialmente cuando se trata de documentos oficiales, documentos académicos o procesos de visado. Comprendamos las peculiaridades de cada destino.

¿Qué es una traducción jurada?

Antes de profundizar en los requisitos por país, es importante entender el concepto. Una traducción jurada es una versión oficial de un documento extranjero, realizada por un traductor público autorizado e inscrito en un registro mercantil. Este profesional tiene fe pública, lo que significa que su traducción es legalmente válida ante los organismos oficiales.

En el contexto internacional, este concepto puede variar. Algunos países utilizan términos como «traducción certificada», «traducción oficial» o «traducción notariada», pero el principio es el mismo: garantizar que el documento traducido sea legalmente válido en el país de destino.

Alemania: rigor absoluto con la documentación

Alemania mantiene uno de los sistemas más estrictos en lo que respecta a la documentación oficial. Para estudiar o trabajar en el país, es obligatoria una traducción certificada de cualquier documento oficial, académico o legal.

El proceso debe ser realizado por un traductor certificado reconocido en Alemania o, en algunos casos específicos, en Brasil. Las universidades, los organismos públicos y los consulados alemanes pueden rechazar los documentos que no cumplan con este requisito. Como destacamos en nuestra guía sobre errores al solicitar un visado de estudiante para Alemania, la documentación inadecuada es una de las principales causas de denegación de visados.

Para aquellos que planean estudiar en universidades alemanas, vale la pena consultar nuestro artículo sobre Cómo escribir una carta de motivación para una universidad alemana, que complementa el proceso de documentación.

España: tradición burocrática europea

Al igual que en Alemania, España exige la traducción certificada de los documentos oficiales, académicos y legales. El traductor debe estar reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de España o Brasil.

Los diplomas, las transcripciones escolares, los certificados de nacimiento y los antecedentes penales requieren que esta traducción sea legalmente válida. Para aquellos que estén considerando Estudia y trabaja en España, esta documentación es esencial en el proceso de solicitud de visa de estudiante.

Irlanda: flexibilidad con requisitos específicos

Irlanda generalmente exige la traducción certificada de los documentos presentados a organismos oficiales, instituciones educativas y procesos de visado. La traducción debe incluir la identificación completa, la firma y el número de registro del traductor.

Un detalle importante: en algunos casos, puede ser necesario apostillar la traducción a través del Apostilla de La Haya. Nuestra guía detallada de Cómo solicitar un visado de estudiante para Irlanda explica paso a paso todo el proceso documental.

Australia: NAATI o traducción jurada de Brasil

Australia tiene una peculiaridad interesante. Para los documentos enviados desde Brasil a las embajadas o consulados australianos, se acepta una traducción brasileña certificada que cumple con los requisitos.

Sin embargo, si ya se encuentra en Australia y necesita traducir documentos a nivel local, el traductor debe estar acreditado por la NAATI (Autoridad Nacional de Acreditación de Traductores e Intérpretes). Para quienes planean un intercambio en Australia, es fundamental entender estos matices documentales.

Canadá: concepto diferente, mismo resultado

Canadá no funciona exactamente con el concepto brasileño de traducción certificada. El país exige «traducciones certificadas», que pueden ser realizadas por traductores reconocidos oficialmente en Brasil o por traductores certificados en Canadá.

Para los brasileños que envían documentos desde Brasil, se acepta una traducción certificada que cumple perfectamente con los requisitos de traducción oficiales canadienses. Esto simplifica el proceso para quienes se están preparando para programas como Universidad pública en Canadá.

Nueva Zelanda: rigor similar al australiano

Nueva Zelanda mantiene requisitos estrictos, especialmente para los procesos de visa y la inscripción en instituciones educativas. La traducción jurada o certificada es obligatoria para la mayoría de los documentos oficiales.

Las traducciones deben ser realizadas por traductores reconocidos oficialmente, y las traducciones certificadas realizadas en Brasil se aceptan cuando los documentos se envían desde el país.

Malta: flexibilidad caso por caso

Malta ofrece una mayor flexibilidad, pero es posible que se requiera una traducción certificada para las visas de estudiante y los procesos oficiales específicos. El requisito depende del tipo de documento y de la institución implicada.

Es común solicitar una traducción certificada para las transcripciones, diplomas y certificados escolares. Siempre recomendamos consultar con la escuela o el consulado antes de iniciar el proceso de traducción.

Dubái: complejidad del mundo árabe

Los Emiratos Árabes Unidos pueden exigir la traducción certificada de documentos académicos, diplomas y certificados. A menudo, la traducción al árabe debe ser realizada por un traductor certificado.

Además, algunos documentos deben estar certificados por el Ministerio de Relaciones Exteriores local. El proceso puede llevar más tiempo debido a la burocracia, por lo que es fundamental empezar pronto.

Consejos prácticos para su documentación

1. Planifica con anticipación El proceso de traducción certificada puede tardar algunas semanas, especialmente durante los períodos de alta demanda, como el comienzo del año académico.

2. Confirme siempre los requisitos específicos Incluso dentro del mismo país, las diferentes instituciones pueden tener requisitos ligeramente diferentes. Consulte siempre directamente con la escuela, la universidad o el consulado.

3. Considere la Apostilla de La Haya Para muchos países europeos, además de la traducción certificada, puede ser necesario apostillar el documento. Nuestra guía sobre Apostilla de La Haya explica este proceso en detalle.

4. Guarde los documentos originales Guarde siempre los originales en un lugar seguro. Es posible que tenga que presentarlos en diferentes momentos del proceso.

5. Traduce documentos complementarios Además de los documentos principales, considere traducir los recibos de ingresos, las cartas de recomendación y otros documentos que puedan solicitarse.

Cuadro sinóptico por país

País Tradução Juramentada Obrigatória? Observações Principais
Alemanha Sim Exigida para todos documentos oficiais e acadêmicos
Espanha Sim Deve ser reconhecida pelo Ministério das Relações Exteriores
Irlanda Sim Pode necessitar apostilamento adicional
Austrália Sim Do Brasil: juramentada; Local: tradução NAATI
Canadá Parcialmente Aceita juramentada do Brasil; localmente exige certificada
Nova Zelândia Sim Obrigatória para vistos e matrículas
Malta Parcialmente Depende do documento e instituição
Dubai Parcialmente Frequentemente exigida para árabe

Evite los errores más comunes

Muchos estudiantes de intercambio cometen errores que podrían evitarse fácilmente. No dejes que traduzcas documentos en el último momento, ya que esto podría poner en peligro plazos importantes. Algunos traductores tienen agendas muy ocupadas, especialmente durante los períodos de gran demanda.

Otro error común es suponer que se aceptará una traducción simple o certificada ante notario. Cuando se requiere una traducción certificada, los organismos oficiales no suelen aceptar otras modalidades.

También es importante comprobar si el traductor se especializa en el área académica o legal, según sus documentos. Algunos traductores tienen más experiencia con terminología específica.

Be Easy

Na Be Easy, entendemos que la documentación puede ser una de las partes más estresantes del proceso de intercambio. Nuestro equipo especializado ofrece una orientación integral sobre todos los requisitos documentales, incluidas las traducciones certificadas, las apostillas y los procedimientos específicos de cada país. Trabajamos con una red de traductores certificados confiables y seguimos cada paso del proceso para asegurarnos de que su documentación sea perfecta. ¡Póngase en contacto con nosotros y deje que nuestros especialistas se ocupen de todos los detalles burocráticos mientras usted se concentra en planificar su experiencia internacional!

Compartilhe essa dica
Natasha Machado
Founder e CEO, Be Easy