Dicas
Proyectos profesionales en el extranjero

¿Cómo puede un brasileño ir a la universidad en Alemania?

escrito por
Natasha Machado
5/4/2025
Leia em
5 min
Compartilhe essa dica

Alemania se ha establecido como uno de los destinos de educación superior más buscados por los brasileños, ya que combina excelencia académica, oportunidades profesionales y una experiencia cultural enriquecedora. Con su sistema educativo de calidad reconocido en todo el mundo, el país ofrece un camino prometedor para quienes desean impulsar su carrera internacional. En esta guía, exploraremos los pasos paso a paso para hacer realidad ese sueño.

Por qué elegir Alemania para la educación superior

La decisión de estudiar en Alemania representa una inversión estratégica en el futuro profesional. Entre las principales ventajas que atraen a los brasileños al sistema educativo alemán se encuentran:

  • Economía sólida: La tercera economía más grande del mundo, con un mercado laboral dinámico y más de 2 millones de vacantes disponibles
  • Costos asequibles: El costo de vida es entre un 10 y un 23% más bajo que en otros destinos de estudio internacionales populares
  • Salarios competitivos: El quinto más grande salario mínimo en el mundo (12,41€ por hora en 2025)
  • Beneficios para los estudiantes: Permiso para trabajar hasta 20 horas a la semana durante los estudios, lo que permite adquirir experiencia práctica e ingresos adicionales
  • Oportunidades de posgrado: Visa de trabajo durante 18 meses después de completar el curso, con posibilidad de prórroga y vías de residencia permanente

Paso a paso para que los brasileños estudien en Alemania

1. Busca y elige la universidad ideal

El primer paso es identificar el universidades que ofrecen programas alineados con sus objetivos. Entre las mejores opciones en 2025 se encuentran:

  • Universidad de Europa de Ciencias Aplicadas (UE): Con campus en Berlín, Hamburgo e Iserlohn, ofrece programas bilingües y un sistema dual que combina el estudio académico con la experiencia profesional remunerada.
  • Universidad de Ciencias Aplicadas GISMA: Certificación AMBA desde 2011, sistema Hyflex pionero y metodología trilingüe para carreras verdaderamente internacionales.
  • Escuela de Negocios e Innovación de Berlín (BSBI): Presencia en varias ciudades europeas, ofreciendo programas en varios campus y un apoyo lingüístico integral con cursos de alemán gratuitos.
  • Universidad Internacional Schiller: campus de Heidelberg con un sistema educativo estadounidense adaptado y doble titulación garantizada en EE. UU. y Europa.
  • Universidad Internacional de Ciencias Aplicadas de IU: la universidad más grande de Alemania, con un sistema de evaluación flexible y una innovadora metodología híbrida.
  • Universidad Macromedia de Ciencias Aplicadas: Especializado en medios y diseño digital, con campus en Múnich y Berlín, centrado en proyectos con socios reales.

2. Consulta los requisitos de admisión

Cada programa tiene requisitos específicos, pero por lo general tendrás que:

  • Diploma de escuela secundaria reconocido (equivalente a Abitur)
  • Expediente académico completo
  • Prueba de dominio del idioma del curso (TestDAF/DSH para alemán; TOEFL/IELTS para inglés)
  • Carta de motivación y currículum vitae
  • Cartas de recomendación (en algunos casos)
  • Portafolio (para cursos específicos)

Los brasileños generalmente necesitan haber completado al menos uno o dos semestres de universidad en Brasil o completar el Studienkolleg (curso preparatorio) en Alemania.

3. Prepara la documentación necesaria

Organice todos los documentos con antelación:

  • Transcripción del expediente académico y diploma traducidos por un traductor certificado
  • Certificados de idiomas
  • Pasaporte válido (mínimo 6 meses después del período del curso)
  • Fotos biométricas en el formato requerido
  • Currículum vitae en formato europeo
  • Carta de motivación personalizada

Todos los documentos brasileños deben apostillarse de acuerdo con la Convención de La Haya.

4. Abre la cuenta bloqueada

O Cuenta bloqueada Es un requisito obligatorio para obtener un visado de estudiante y es uno de los pilares de la seguridad financiera para su estancia en Alemania:

  • Deposita la cantidad mínima requerida: 11.904€ para 2025 (992€ mensuales x 12 meses)
  • Elige un banco autorizado por el gobierno alemán
  • Complete el proceso de verificación de identidad
  • Obtenga el certificado de apertura de cuenta para presentarlo en el consulado

Esta cantidad demuestra que tiene recursos suficientes para mantenerse durante el primer año de estudios, y solo podrá acceder a la cantidad determinada mensualmente.

5. Contratar un seguro médico

O Seguro médico Es un requisito legal indispensable para obtener un visado e inscribirse en las instituciones alemanas:

  • Para estudiantes de hasta 30 años: generalmente se recomienda el seguro público (GKV), con una cuota mensual de aproximadamente 120€
  • Para estudiantes mayores de 30 años: el seguro privado (PKV) es obligatorio, con importes a partir de 34,50€ al mes

El seguro debe contratarse antes de solicitar una visa y debe tener una cobertura válida durante todo el período de estudio. No se acepta un seguro de viaje regular como sustituto.

6. Solicita una visa de estudiante

Con la carta de aceptación, la cuenta bloqueada y el seguro médico en la mano, programe una entrevista en el consulado alemán:

  • Complete el formulario de solicitud de visa nacional
  • Presente todos los documentos originales y copias
  • Prepárate para las preguntas sobre tus planes de estudio y tu carrera
  • Pagar las tasas consulares (aproximadamente 75€)
  • Espere a que se procese (de 4 a 8 semanas en promedio)

Planifique con anticipación, ya que las citas pueden tener largas filas de espera, especialmente durante los primeros períodos semestrales.

7. Encuentra vivienda

La búsqueda de alojamiento debe comenzar con bastante antelación:

  • Alojamiento para estudiantes (Studentenwerk): opción más económica pero con mucha demanda
  • WG (Wohngemeinschaft): pisos compartidos, una opción popular entre los estudiantes
  • Apartamentos privados: más caros pero ofrecen privacidad
  • Alojamiento temporal: para los primeros días mientras buscas una opción definitiva

Prepárate para pagar un depósito de seguridad (generalmente de 2 a 3 meses de alquiler) y presentar documentos como comprobantes de ingresos o becas.

8. Prepárese para el cambio y la adaptación

Antes de embarcar:

  • Obtenga un seguro de viaje para los primeros días
  • Infórmate sobre el sistema de transporte público local
  • Familiarízate con las costumbres alemanas básicas
  • Organice los documentos importantes en formato digital y físico
  • Aprende frases básicas en alemán para situaciones cotidianas
  • Investigación sobre el proceso de registro en la ciudad (Login)

Cómo puede ayudar Be Easy

UN Be Easy ofrece consultoría especializada para brasileños que desean estudiar en Alemania, brindando un apoyo completo desde la elección de una universidad hasta la adaptación al país. Nuestro equipo acompaña cada paso crucial: la evaluación del perfil, la preparación de los documentos, la apertura de una cuenta bloqueada, la contratación de un seguro médico, el proceso de solicitud y la asistencia para obtener la visa. Ponte en contacto hoy mismo y comienza a planificar tu futuro académico y profesional en Alemania con el apoyo experto de Be Easy.

Compartilhe essa dica
Natasha Machado
Founder e CEO, Be Easy